viernes, 1 de abril de 2011

“LAS DROGAS”



Droga es cualquier sustancia que, una vez introducida en el organismo a través de distintas vías (inyectada, fumada o tragada), tiene capacidad para alterar o modificar las funciones corporales, las sensaciones, el estado de ánimo o las percepciones sensoriales (vista, oído, tacto, gusto, olfato). Existen muchas clases de drogas. Algunas son legales como el alcohol, el tabaco o los fármacos; otras son ilegales como el hachís, la cocaína, la heroína, etc. Todas las drogas tienen un denominador común: al ingerirlas (sea cual sea la forma) pasan a la sangre y, a través de ella, al cerebro y a todo el organismo, provocando los diferentes efectos que las caracterizan: excitar, relajar o distorsionar la realidad.
Todas las drogas afectan a la salud de las personas y su desarrollo personal. Sin embargo, este dato se potencia aún más en el caso de los jóvenes, puesto que cada vez que se recurre a las drogas como muleta para disfrutar de la vida o enfrentarse a sus exigencias, se está limitando la oportunidad de demostrar y desarrollar los recursos y las capacidades propias.


Un riesgo de las drogas el más importante es su capacidad de crear dependencia. Todas las drogas presentan esta característica. Aunque se afirma que algunas drogas no generan dependencia física (Mariguana, Hongos alucinógenos, éxtasis, etc.), éste es un asunto controvertido. En lo que sí hay unanimidad es en la capacidad de las drogas para provocar dependencia psicológica o emocional. Es cierto que la facilidad para que se cree una dependencia física depende de muchos factores, también lo es que no hay ninguna persona tan segura que pueda afirmar que controla plenamente los riesgos de hacerse dependiente.
Además, muchas de las drogas que se encuentran en el mercado ilegal están con frecuencia sometidas a procesos de adulteración. En estos casos, el posible consumidor no sabe qué es lo que está tomando y, por lo tanto, se sitúa ante unos imprevisibles riesgos añadidos.
También existen riesgos relacionados con comportamientos que los consumos facilitan o impiden controlar (comportamientos impulsivos).
-.La composición y riqueza del producto (cantidad de principio activo, presencia de adulterantes).
-.Las características fisiológicas del consumidor (edad, sexo, complexión física, estado del organismo en el momento de tomar la droga, etc.).
-.La personalidad del consumidor.
-.Las expectativas del consumo (lo que le han dicho que produce y, por lo tanto, espera conseguir al tomarla).
-.Algunos jóvenes piensan que limitar el consumo de alcohol o de otras drogas al fin de semana las hace inofensivas, pero no es así.
La prevención es una labor de todos, no sólo de los expertos. Se compone de la suma de pequeñas aportaciones que cada uno podemos ofrecer desde el papel que desempeñamos y desde el lugar que ocupamos. Todos tenemos algo que decir y algo que hacer y nadie puede hacerlo todo por sí solo:
"La drogadicción va en aumento en nuestra juventud. El consumo de todo tipo de drogas entre los 12 y los 17 años de edad aumentó en un 50% entre 1992 y 1994. En un estudio se sometió a examen a más de 20.000 hombres mayores de edad arrestados en 1994. La prueba sobre presencia de droga en el organismo resultó positiva en un 66% de ellos en el momento del arresto; La adicción a las drogas también impone una pesada carga financiera. En 1993 los norteamericanos gastaron 49.000.000 de dólares en narcóticos ilegales. Por otra parte, las pérdidas materiales derivadas de ello le cuestan a esta sociedad 67.000.000 de dólares. Sólo uno de cada cuatro consumidores es un drogadicto empedernido."
72.000.000 de norteamericanos han experimentado con drogas ilegales, una mayoría abrumadora renunció a ellas por su propia voluntad y se opone al consumo de narcóticos ilegales." (http://monografias.com/trabajos6/drog/drog.shtml)
Aunque pensemos que las drogas están muy lejos de ser nuestra realidad, o parte de nuestras vidas, la verdad es que están muy cerca, pero todo depende de lo que nosotros decidamos hacer con nuestra vida y salud. En la actualidad la droga es uno de los problemas más grandes. Pero lo es más por lo que tapa o encubre. Tapa la angustia de quien la consume y tapa también al explotador de hombres, el traficante, a quien no importa el dolor que puede producir con tal de obtener el lucro. Por esto, todos como parte de la sociedad, debemos colaborar y ayudar a la prevención, ya que no es necesario estar directamente involucrados en este problema para poder ayudar.
-.Banne Honn's.


The Gir'l High Class..

No hay comentarios:

Publicar un comentario