viernes, 20 de mayo de 2011

EL DIA DEL ESTUDIANTE (:

El día del estudiante para muchos de nosotros los jóvenes es muy
 esperado, porque sabemos que ese día es especialmente para nosotros, para divertirnos, y pasárnosla genial en compañía de todos nuestros amigos; Es un día festivo como el típico día de las madres o  el día del niño.
Ese día nos lo festejan, haciéndonos un convivio, o simplemente haciéndonos una quermes, en años pasados en el  Bachillerato “ CBTIS 19” el director del plantel contrato una banda y toco en el mismo plantel todos los alumnos muy contentos nos pusimos a bailar, y festeja.
Des pues de un agradable y largo rato en la escuela, nos dieron permiso de salir temprano, suspendiendo las clases, nosotros ya emocionados salimos rumbo a nuestros hogares, porque mis amigos y yo teníamos planes para en la noche, salir y convivir mas tiempo juntos, como buenos amigos que somos, mi amigo Yahir nos había organizado una fiesta en su rancho con Banda en vivo y como todos nosotros los jóvenes le llamamos el mentado “pisto”…
Salimos unos amigos pasan por otros y viceversa, como todos nosotros lo hacemos todos lo fines de semana, salir a des estresarnos de una semana ordinaria, tareas, libros, proyectos y demás.

Simplemente con saber que tenemos un día que es solamente para nosotros  y llamarlo “EL DIA DEL ESTUDIANTE” ha nosotros los jóvenes nos hace sentir importantes, saber que somos importantes para toda la sociedad en general, y sabemos que los jóvenes somos los dueños del futuro, tenemos que tratar de ser mejores personas, con buenos estudios y grandes planes para nuestro futuro, yo hoy día del estudiante les deseo que pasen un súper día, que se diviertan a lo grande pero recuerden que para disfrutar y divertirse es no consumiendo alcohol, somos jóvenes somos seres humanos cuidémonos y feliz día del estudiante muchachos.

Banne Honn’s (:


viernes, 13 de mayo de 2011

“EL VIH (SIDA)”


Sabias que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, mejor llamado como (sida); es una enfermedad que afecta a los seres humanos infectados por el VIH, según se dice que cuando una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunoficiencia provocada por el VIH, no es capas de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones o enfermedades algo graves, debemos de tener cuidado, recuereden que todos podemos contraerlo.

la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida es que una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca en el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
El VIH se transmite a través de fluidos corporales como: la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna.

El sida no se cura pero si lo pueden controlar con ayuda de médicos especializados, acude al medico y recuerda que tenemos que cuidarnos, usar métodos anticonceptivos e ir a un chequeo cada ves que puedas, recuerda que todos somos iguales y con las medidas adecuadas no ahí contagios.

-. Banne Honn’s & Claudia Carrillo…
 

viernes, 6 de mayo de 2011

'DIA DE LAS MADRES...

(10 DE MAYO)
No necesariamente tiene que ser el 10 de mayo el dia espesifico de las madres, en lo personal todos los dias son dedicados a esas personas tan especiales, es un dia para recordar que gracias a esas personas estamos en este mundo y somo quienes somos, todas las personas estamos forjadas por un ejemplo a seguir y la mayoría de veces es la madre la que nos guía nos enseña y nos cuida, es por eso que dedicamos toda una vida a agradecer su objetivo que es estar a nuestro lado y enseñarnos los paso que lleva la vida, el dia de las madre, es el dia de la vida.
Pero este dia en especial, es para apreciar y recordar todo lo que han hecho por nosotros, para felicitarlas por la gran lavor de ser madre y educar, es un dia de agradecimiento en general. Es el dia que engrandece a estas personas tan importantes en la vida de cada persona, porque no hay otra persona que se preocupe y que vea por ti como lo ase una madre.
Hoy y siempre dia de las madres.

-.Banne Honn's...

                                                                                             ' The Girl's High Class'

viernes, 29 de abril de 2011

-. EL EMBARAZO EN LA ADOLECENCIA…

¿Cuál es 
¿Cuál es su nombre?
-. Ana Elizabeth Jiménez Ayala.
¿Usted que opina sobre los jóvenes que dicen ser padres en la adolescencia?
-. Pues yo que ya soy mama de un bebe puedo decir que, es duro enfrentarse a una situciasion asi, para mantenerlo, cuidarlo y seguir estudiando es muy difícil.
¿Usted como madre que apoyo le daría a un hijo en esa situación (el embarazo)?
-. Yo hablaría con el, para darle información y darle a conocer que todas sus decisiones traen consecuencias.
¿Cómo evitaría que sus hijos pasaran por una situación asi?
-. Hablando con ellos.
¿Usted que aria en esa situación?
-. Pues yo que he pasado por eso, hable con mis padres y me dieron su apoyo.
¿Usted que opina de los que abortan o dan en adopción a sus hijos por no estar aptos para tener hijos?
-. Pienso que eso es una decisión inmadura ya que es una vida y sale de ti, como podrías quitarle la vida a un ser humano.
¿Quién cree usted que tiene la responsabilidad de tomar una decisión asi de tener un hijo a tan corta edad?
-.Tanto como los jóvenes, como los padres por no darles la información necesaria.
¿Usted piensa que con la información necesaria se disminuirían el embarazo en jóvenes?
-. Pues si
¿Usted piensa que el embarazo en la adolescencia es responsable por la separación de parejas?
-. Si, ya que al no estar preparados para traer una vida al mundo, es cuando tomas demisiones incorrectas, ahí problemas, y es cuando ahí desacuerdos entre los mismos.
¿Quisiera dar algún comentario o recomendación?
-. Si que no se precipiten al tomar una decisión asi, infórmense bien, pidan ayuda, acérquense con sus familiares y no desperdicien su juventud, es difícil tener un bebe cuando aun no sabemos cuidarnos a nosotros mismos.
 -. Banne Honn's
                                                                                                  -. The Girl's Gigh Class.
-.

viernes, 22 de abril de 2011

-. LA CONTAMINACION GLOBAL...

En la actualidad tenemos problemas de tipo político, económico, sociales y hasta culturales, dejando de lado a uno de los más importantes hoy en día, el problema de la contaminación es un problema que nosotros implantamos que va creciendo día tras día.

Desde que el hombre empezó a establecer su entorno donde vive como las fabricas que son las que lanzan los residuos a los ríos, y el humo contaminado de sus chimeneas formando nubes toxicas que al llover producen lluvia acida; también en la agricultura con el uso de abonos, pesticidas, desechos de la ganadería afectando el suelo y por ultimo la contaminación urbana que es producida en nuestras casas por la creación de basuras, igualmente el de los vehículos a motor cuyo humo afecta nuestra capa de ozono debilitándola cada vez mas.

De alguna forma cada persona de este mundo esta contribuyendo en la desgaste del medio ambiente de forma acelerada donde el mundo que queremos para nuestros hijos no va a hacer el mas apropiado. A pesar de que nosotros somos un país en desarrollo estamos afectando no de misma cantidad que los países desarrollados ya que ellos son los autores de que casi todo el mundo sea una sociedad consumista.

Nuestro país que en vista de esta problemática se han propuesto leyes para la gestión ambiental y para ser más específico, en nuestra ciudad de Bogotá D.C. se puede ver una variedad de contaminaciones, que no hay que envidiarle a ningún otra ciudad.

En conclusión debemos tomar conciencia en todo lo que hacemos con ciertas medidas para no afectar más el lugar donde vivimos, ya que si no lo hacemos esteremos acabando con el sitio donde habitaran las futuras generaciones.

“La Contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante; es decir cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no en el ambiente. Para que se pueda hablar de contaminación es necesario que las personas se interesen por encima de la capacidad del medio ambiente tratar, de prevenir o en ocasiones hasta llegar a eliminarlo.

[http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=230]

-.Banne Honn’s                                              
                                                                                        -.The Girl’s High Class.

viernes, 15 de abril de 2011

-. Transtornos alimenticios [La anorexia & La bulimia]'

-. LA ANOREXIA…
es la anorexia. Es un trastorno del comportamiento alimentario que se caracteriza por la pérdida significativa del peso corporal producida por la decisión voluntaria de adelgazar. Este trastorno suele aparecer entre los 14 y 18 años de edad, Qué pero en los últimos tiempos ha descendido la edad de inicio.
El adolescente que sufre de anorexia tiene dificultades para funcionar libremente, para establecer su identidad. No puede desempeñarse separadamente de su familia y percibe así mismo como habiendo perdido el control de sus conductas, sus necesidades sus impulsos, es decir, no siendo dueño de su propio cuerpo.
En estas personas se observa un trastorno en cuanto a su imagen corporal, un defecto en la interpretación de sus estimules corporales, entre los que se encuentran signos de necesitada nutricional y una sensación de ineficacia, debido a la incapacidad de los padres en el acompañar la expresión del sí mismo de su hijo.
Los factores que desencadenan esta enfermedad son muchos y variados: un separación, una perdida, una amenaza en el equilibrio familiar, una enfermedad física anterior, las consecuencias se evidencian en una autoestima amenazada y la sensación de poder controlar su mundo interior con la pérdida de peso.
La anorexia es mucho más frecuente en las chicas adolescentes que en los varones, esta mayor preocupación en la figura por parte de ellas, se debe a que son constantemente bombardeadas por la promoción de la delgadez a través de los medios de comunicación; asi como de sus mismas amigas, personas, etc.
Los síntomas de anorexia son:
-Aislamiento social.
-Bajo peso personal.
-someterse a dietas.
-Ejercicio excesivo.
-Entre otros.
[http://www.medicinayprevencion.com/anorexia/anorexia.htm].

-. LA BULIMIA…
Qué es la bulimia. También llamada bulimia nerviosa, es un trastorno mental en la cual  la persona come en exceso, o tiene episodios regulares de ingestión excesiva de alimentos y siente una pérdida de control.
Son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a una purga (vómitos o empleo de laxantes).
Los bulímicos tienen cerca de 15 episodios de atracones compulsivos y vómitos por semana, y su peso es normal, por lo que resulta difícil de detectar la enfermedad. En un atracón pueden ingerir entre 10.000 a 40.000 calorías, el atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior de dos horas, un número elevadísimo de calorías.
El origen de esta enfermedad interviene factores biológicos, psicológicos y sociales, que desvirtúan la visión que en la persona tiene de sí mismo y temen de engordar, siempre se ven gordos, aunque su peso sea normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer.
Generalmente las personas que padecen bulimia son obesas, o han realizado numerosas dietas sin control médico. Tratan de ocultar los vómitos o las purgaciones, los cuadros de bulimia son:
-Atracones o sobre-ingesta de alimentos.
-La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo.
-Los atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de 2 veces por semana.
Los tratamientos para la bulimia son la psicoterapia y los fármacos, es mejor que La psicoterapia la realice un terapeuta con experiencia; No te auto mediques acude con médicos especialistas, y recuerda que tu vales y mucho!.                                                                                
[http://www.educar.org/articulos/bulimiayanorexia.asp]
-.Banne Honn’s.
                                                             -.The Girl’s High Class

viernes, 8 de abril de 2011

“LA INSEGURIDAD EN COLIMA”

El  conocimiento de inseguridad se encuentra en 60% entre los colimenses.
Habrá que recordar que apenas el 7 de febrero informamos con base a un similar estudio de Proyecta que el índice de preocupación se ubicaba en 61%.
Con lo anterior puede verse que la cifra disminuye 1% en relación del tracking presentado durante los primeros días de este mes, y refleja que 6 de cada 10 colimenses se manifiestan preocupados por el tema.
(http://www.radiolevy.tv/sitio/noticia.php?id=28042)

De a cuerdo a la sexta Encuesta Nacional sobre inseguridad (ENSI-6) realizada por el instituto ciudadano de Estudios sobre inseguridad (ICESI), colima es el segundo estado de la república donde sus habitantes se sienten mas seguros.
En el resto del país, la percepción de la inseguridad en los mexicanos empeoro durante 2009, en 22 entidades federativas.

= EL METODO =
El estudio se tomó de una muestra de 400 personas de la entidad, a quienes se preguntó:
¿Cuál es el principal problema que hay en Colima y que a usted más le preocupa?

Los resultados son los siguientes:
-. Inseguridad-Delincuencia     60%
-. Desempleo      13%
-. Drogadicción   7%
El 20% restante son respuestas dispersas.
Habrá que destacar que
el 23 de enero se tenía el 63 por ciento de preocupación.
El margen de error es del 5%.
¿Qué opina sobre la inseguridad en el estado de colima?
Nunca en la historia de Colima han existido tantos secuestros como hasta hoy, por ello se puede afirmar que el estado de Colima está secuestrado.

viernes, 1 de abril de 2011

“LAS DROGAS”



Droga es cualquier sustancia que, una vez introducida en el organismo a través de distintas vías (inyectada, fumada o tragada), tiene capacidad para alterar o modificar las funciones corporales, las sensaciones, el estado de ánimo o las percepciones sensoriales (vista, oído, tacto, gusto, olfato). Existen muchas clases de drogas. Algunas son legales como el alcohol, el tabaco o los fármacos; otras son ilegales como el hachís, la cocaína, la heroína, etc. Todas las drogas tienen un denominador común: al ingerirlas (sea cual sea la forma) pasan a la sangre y, a través de ella, al cerebro y a todo el organismo, provocando los diferentes efectos que las caracterizan: excitar, relajar o distorsionar la realidad.
Todas las drogas afectan a la salud de las personas y su desarrollo personal. Sin embargo, este dato se potencia aún más en el caso de los jóvenes, puesto que cada vez que se recurre a las drogas como muleta para disfrutar de la vida o enfrentarse a sus exigencias, se está limitando la oportunidad de demostrar y desarrollar los recursos y las capacidades propias.


Un riesgo de las drogas el más importante es su capacidad de crear dependencia. Todas las drogas presentan esta característica. Aunque se afirma que algunas drogas no generan dependencia física (Mariguana, Hongos alucinógenos, éxtasis, etc.), éste es un asunto controvertido. En lo que sí hay unanimidad es en la capacidad de las drogas para provocar dependencia psicológica o emocional. Es cierto que la facilidad para que se cree una dependencia física depende de muchos factores, también lo es que no hay ninguna persona tan segura que pueda afirmar que controla plenamente los riesgos de hacerse dependiente.
Además, muchas de las drogas que se encuentran en el mercado ilegal están con frecuencia sometidas a procesos de adulteración. En estos casos, el posible consumidor no sabe qué es lo que está tomando y, por lo tanto, se sitúa ante unos imprevisibles riesgos añadidos.
También existen riesgos relacionados con comportamientos que los consumos facilitan o impiden controlar (comportamientos impulsivos).
-.La composición y riqueza del producto (cantidad de principio activo, presencia de adulterantes).
-.Las características fisiológicas del consumidor (edad, sexo, complexión física, estado del organismo en el momento de tomar la droga, etc.).
-.La personalidad del consumidor.
-.Las expectativas del consumo (lo que le han dicho que produce y, por lo tanto, espera conseguir al tomarla).
-.Algunos jóvenes piensan que limitar el consumo de alcohol o de otras drogas al fin de semana las hace inofensivas, pero no es así.
La prevención es una labor de todos, no sólo de los expertos. Se compone de la suma de pequeñas aportaciones que cada uno podemos ofrecer desde el papel que desempeñamos y desde el lugar que ocupamos. Todos tenemos algo que decir y algo que hacer y nadie puede hacerlo todo por sí solo:
"La drogadicción va en aumento en nuestra juventud. El consumo de todo tipo de drogas entre los 12 y los 17 años de edad aumentó en un 50% entre 1992 y 1994. En un estudio se sometió a examen a más de 20.000 hombres mayores de edad arrestados en 1994. La prueba sobre presencia de droga en el organismo resultó positiva en un 66% de ellos en el momento del arresto; La adicción a las drogas también impone una pesada carga financiera. En 1993 los norteamericanos gastaron 49.000.000 de dólares en narcóticos ilegales. Por otra parte, las pérdidas materiales derivadas de ello le cuestan a esta sociedad 67.000.000 de dólares. Sólo uno de cada cuatro consumidores es un drogadicto empedernido."
72.000.000 de norteamericanos han experimentado con drogas ilegales, una mayoría abrumadora renunció a ellas por su propia voluntad y se opone al consumo de narcóticos ilegales." (http://monografias.com/trabajos6/drog/drog.shtml)
Aunque pensemos que las drogas están muy lejos de ser nuestra realidad, o parte de nuestras vidas, la verdad es que están muy cerca, pero todo depende de lo que nosotros decidamos hacer con nuestra vida y salud. En la actualidad la droga es uno de los problemas más grandes. Pero lo es más por lo que tapa o encubre. Tapa la angustia de quien la consume y tapa también al explotador de hombres, el traficante, a quien no importa el dolor que puede producir con tal de obtener el lucro. Por esto, todos como parte de la sociedad, debemos colaborar y ayudar a la prevención, ya que no es necesario estar directamente involucrados en este problema para poder ayudar.
-.Banne Honn's.


The Gir'l High Class..